
La edición asistida por ordenador transforma las escenas de vídeo en insólitas imágenes de los restos del naufragio, que yacen a 3.800 m de profundidad. Por Joseph B. MacInnis; fotografías de Emory Kristof
¿Existe algún otro desastre marítimo cuyos detalles sean tan conocidos? Poco antes de la medianoche del 14 de abril de 1912, el suntuoso transatlántico Titanic chocó con un iceberg y en menos de tres horas se hundió en el Atlántico Norte, pereciendo más de 1.500 personas entre pasaje y tripulación. Los títulos sobre el Titanic abarrotan los estantes de las librerías. El carbón del Titanic se vende en Estados Unidos hasta a 30 dólares el fragmento. La película más reciente sobre el Titanic se convirtió rápidamente en el primer filme que recaudaba 1.000 millones de dólares. ¿A qué se debe esta fascinación? Para algunos, el Titanic sintetiza el poder de las crisis para revelar el carácter: arrogante, cobarde, leal, valiente. Para otros, es una historia aleccionadora sobre la fe ciega en la propia invencibilidad. Para los exploradores y los cineastas submarinos, es el Everest de los naufragios.
¿Existe algún otro desastre marítimo cuyos detalles sean tan conocidos? Poco antes de la medianoche del 14 de abril de 1912, el suntuoso transatlántico Titanic chocó con un iceberg y en menos de tres horas se hundió en el Atlántico Norte, pereciendo más de 1.500 personas entre pasaje y tripulación. Los títulos sobre el Titanic abarrotan los estantes de las librerías. El carbón del Titanic se vende en Estados Unidos hasta a 30 dólares el fragmento. La película más reciente sobre el Titanic se convirtió rápidamente en el primer filme que recaudaba 1.000 millones de dólares. ¿A qué se debe esta fascinación? Para algunos, el Titanic sintetiza el poder de las crisis para revelar el carácter: arrogante, cobarde, leal, valiente. Para otros, es una historia aleccionadora sobre la fe ciega en la propia invencibilidad. Para los exploradores y los cineastas submarinos, es el Everest de los naufragios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario